¡Hola chicas!
Sigo sin adsl. Hoy he podido publicar abusando de la hospitalidad de mi hermana y porque la lluvia nos ha dado un respiro, que no se si os habreis enterado, pero aquí en Cartagena casi fundamos la nueva Venecia...
Lamento no poder visitar vuestros blogs, pero tengo el tiempo justo para enseñaros algunas cositas de las que he hecho ultimamente, espero que esto se solucione cuanto antes, muchas gracias a todas las que seguís visitándome, ¡sois las mejores!
Pues nada, aquí os dejo las últimas matrioskas que he mandado a Ágora, nuestra tienda física, ya que al parecer han gustado bastante.
He utilizado colores nuevos, cada una es diferente y además les he cambiado un poco los ojitos. 12€.
Espero que os gusten.
Os recuerdo que aún podeis participar en la feria benéfica en favor de las protectoras de animales de Valencia. Más información aquí.
¡¡Besitos!!
[+/-] |
Ágora no está en Alejandría |
[+/-] |
Juegos malabares |
Holaaaaaa
De nuevo tengo problemas con la línea de internet. Ayer no pude conectarme en todo el día, y parece que va a seguir así una temporada, así que me toca ir a casas ajenas a chorizar cable jajaja, lo malo es que no podré publicar todos los días.
En fin, ante la adversidad buena cara, que remedio... Así que os dejos con estos dos sombreritos de bufón, que son la alegría de la casa, allí donde llevan su tintineo provocan una sonrisa, ¿verdad? 9€
[+/-] |
Te necesitan |
¡¡Hola!!
Hoy os voy a pedir un favor a las que querais ayudarme.
El domingo 25 de octubre se va a realizar una feria benéfica en Valencia, para ayudar a las protectoras de animales a dar a conocer la problematica de abandono.
Se hace necesaria la ayuda de las personas amantes de los animales para seguir realizando esta labor.
Se hará un pase con perros que estan actualmente en refugios, esperando que los adopten y se hara un concurso (al más simpático, al más viejo y con alguna minusvalía, etc.).
Además durante toda la mañana se va a organizar un rastrillo para recoger fondos.
Enseguida pensé en toda la gente tan solidaria que pasa por aquí. Sé que es poco tiempo, pero si alguna de vosotras quiere colaborar con esta causa, podeis enviarme vuestras creaciones, cualquier cosa será bienvenida.
La fecha límite de envío es el 16 de octubre.
Si quieres ayudar envíame un e-mail a divinity_ba@hotmail.com y te proporcionaré la dirección del envío.
Cuando reciba el cartel de la feria lo publicaré en la columna de la derecha con un enlace a este post.
¡Muchas gracias a todas!
[+/-] |
El 7 de septiembre |
El 7 de septiembre es el cumpleaños de mi hermana mayor, esa que cada vez que viene a casa me roba un broche porque le pega con cualquiera de sus trapitos, pero sólo lo hace para hacerme publicidad entre sus amigas, eh? no os creais... vamos, totalmente altruista, la chica (no se si pillais el tono irónico jajaja).
Pues para que me dejara tranquila una temporadita, le regalé este conjunto de collar (12€), broche (8€) y anillo (10€).
¿Cuánto creeis que tardó en pedirme más?
[+/-] |
La Historia cobra vida |
¡¡Ya están aquí!!
Un año más Cartagena se viste de Historia para celebrar una de nuestras mayores fiestas: Carthagineses y Romanos.
Al llegar la segunda quincena de septiembre, cuando ya han pasado los calores del verano y queda la nostalgia de las vacaciones perdidas, Cartagena y sus habitantes reviven la historia durante diez magníficos días recordando las hazañas de los héroes de Carthago y Roma.
El penúltimo viernes de Septiembre Cartagena se viste de fiesta, el último viernes (festividad local) comienza el segundo apoteósico fin de semana que culminara con los fuegos artificiales de las 24 horas del domingo
Desde aquí os invito a visitarnos.
Esperemos que esté año nos de tregua la lluvia.
Carthagineses y Romanos son unas fiestas históricas basadas en unos momentos importantísimos de la historia de España, que tuvieron como protagonista, una veces directa y otras indirectamente, a la ciudad y a las gentes de Cartagena.
Aunque la antigüedad de Cartagena pasa de los 3.000 años, fue primero con los cartagineses y después con los romanos, cuando en los mapas de todo el mundo conocido, empezó a figurar nuestra ciudad como foco de cultura, de desarrollo y de importancia, por eso decidimos tomar como eje el entorno de la guerra púnica, considerando que fue en esta época cuando Cartagena entró en la historia por la puerta grande.
Se decidió que la historia que queríamos recrear, en forma de Fiestas, era el espacio de tiempo que abarcaba desde la Fundación de QART-HADASTH por el carthaginés Asdrúbal hasta su conquista por el romano Escipión y su ocupación posterior.De Qart-Hadast a Carthago-nova.
Decidimos rescatar de los libros aquellos hechos gloriosos protagonizados por los dos generales más grandes de la antigüedad: Aníbal Barca y Publio C. Escipión, y nos pusimos manos a la obra. Esta es de forma abreviada la historia que, año tras año, una década ya, vivimos los cartageneros y todos los que nos visitan cuando llega la quincena del mes de septiembre.
Corre el año 223 a. C. La ocupación cartaginesa de la península es ya un hecho.
Después de la derrota sufrida frente a las islas Egadas, que significó la pérdida de Sicilia y otras posesiones, los púnicos necesitaban nuevos territorios donde asentarse y con los que mantener un comercio estable, a fin de resarcirse de la gran carga económica que supuso para Carthago el tributo pagado a Roma al finalizar la guerra púnica.
Amilcar Barca, estratega cartaginés, había llegado a la península buscando en Iberia el poder perdido por su patria en otros puntos del Mediterráneo.Las antiguas factoría fenicias esparcidas por la costa ibérica, recibieron a estos parientes, guerreros y comerciantes, con los brazos abiertos, y los carthagineses fueron fundando nuevas ciudades, no solo en la costa, sino en el interior, entre las tribus celtíberas. Los pueblos ibéricos se sometían fácilmente a los norteafricanos gracias a una política de pactos que beneficiaba a ambas partes, con lo que cada vez iban ganando más aliados.
Amilcar fue fundando ciudades sobre todo en la línea del río Ebro, pero Gades, la actual Cádiz era el centro político, económico y militar.
Muerto Amilcar en el transcurso de una batalla, su yerno Asdrúbal toma el mando del ejército y buscando una base marítima desde donde poder operar libremente, llega a la ciudad de los Mastienos o masienos.A la vista de Mastia, Asdrúbal, que podía haberla arrasado a sangre y fuego, decide pactar con el pueblo que la habita, y entra en ella pacíficamente, fundando la que seria la principal base de operaciones cartaginesa en todo el Mediterráneo, la ciudad nueva: Qart-Hadasth.
Asdrúbal engrandece la ciudad, construye en ella palacios y templos y la rodea de altas murallas que la hacen casi inexpugnable.
Tomó como esposa a la hija de un reyezuelo local y ejerció una política de tolerancia y amistad con las tribus vecinas que le trataban como a un rey.
Qart-Hadast era el centro económico desde donde se comerciaba directamente con Carthago y con todo el norte de Africa.
El joven estratega continúa con sus preparativos militares encaminados a conseguir el propósito que su padre no pudo lograr, combatir a Roma en su propio suelo, marchar a Italia.
Mientras tanto, crecen los problemas en la ciudad griega de Sagunto, puesta bajo la protección de Roma, aunque estaba situada en territorio bajo el dominio de Carthago, Aníbal que quiere abandonar pronto la península, no puede dejar a sus espaldas una ciudad prorromana, y acude a atacar Sagunto a pesar los continuos avisos romanos para persuadirlo (219 a.C.)
Sagunto, después de un largo sitio cae en poder del carthaginés y Roma declara la guerra a Carthago. Era la excusa que Aníbal necesitaba para marchar hacia Roma.
En Qart-Hadasth reina una gran animación.
Un poderoso ejército se prepara para marchar hacia el norte. Desde África llegan contingentes de libios y númidas, las tribus ibéricas también acuden a la llamada.Decenas de barcos van llegando al puerto trayendo una carga nunca vista en la península: la poderosa máquina de guerra de Carthago, el elefante africano.
Es el año 218 a.C. Desde Qart-Hadasth, al mando del general Aníbal Barca, estratega de Libia y de Iberia parte un poderoso ejército formado por 90.000 infantes, 12.000 jinetes y 50 elefantes. Destino: desconocido.Aníbal no revelará a sus hombres hacia donde se dirigen hasta llegar a los montes Pirineos. Allí les explica el plan; atravesarán los Alpes, entrarán en Italia por el norte. Llevarán la guerra a suelo romano.
El estratega da libertad a las tribus que les acompañan para abandonar si así lo desean. Algunos se van, pero son muchos más lo que se le van uniendo según avanza el ejército.
Aníbal nunca regresaría a Qart-Hadasth.
En Italia sembraría el caos entre las legiones romanas, Trebia, Tesino, Trasimeno y el desastre de Cannas dejan a Italia desguaecida y prácticamente en manos de Aníbal, pero inexplicablemente, no se atrevió a entrar en Roma, aunque estuvo “Ad portas”.
Casi 19 años duró la campaña italiana de Aníbal.
Mientras, la Qart-Hadasth de Iberia continuaba su ritmo vital gobeada por la mano férrea de los carthagineses.
Después del sitio y caída de Sagunto, Roma mandó legiones a la península Ibérica. Los cónsules Publio y Cneo Escipión murieron combatiendo contra los carthagineses.
Publio Conelio Escipión, hijo y sobrino de los dos anteriores, desembarcó en Tarragona con un objetivo fijo: Terminar con el poder de Carthago. Para ello planea atacar donde más daño puede hacer, en la capital, en Qart-Hadasth.
Desde Tarragona, marcha al frente de varias legiones de veteranos y da el mando de la escuadra a Cayo Lelio en una estrategia combinada para llegar a la vez a la ciudad carthaginesa.
Al fin llegan a Qart-Hadasth y en un ataque a la vez por mar y por tierra, mientra la flota romana bombardea la muralla y ataca a los confiados barcos carthagineses impidiéndoles maniobrar, Escipión llega por la retaguardia atravesando la laguna interior o estero que se encontraba a espaldas de la ciudad.
Los defensores, apenas tienen capacidad de reacción. El grueso del ejército carthaginés se encuentra de maniobras a varios días de la ciudad y en su interior hay menos de 2.000 defensores.
El combate es intenso pero las legiones romanas les aventajan en número. La formidable máquina de guerra romana es imparable.
En apenas 48 horas, la altiva Qart-Hadasth, la capital púnica de Iberia, cae en manos de Roma. Es la primavera del año 209 a. C. Escipión entra triunfante en la ciudad sometiendo los últimos focos de resistencia.
EscipiónAún tendrá que apaciguar los ánimos de sus tropas que discuten por saber quien ha entrado antes a la asediada ciudad y optaría al premio de la Corona Mural. Escipión es tajante. Otorgaría dos coronas murales. No había discusión. El legionario Quinto Trebelio y el marino Sexto Digicio pasan desde entonces a formar parte de la historia de nuestra ciudad.
En los meses siguientes el romano reorganizará la administración de la nueva colonia y convocará unos juegos fúnebres para honrar la memoria de su padre y de su tío.
Carthago-Nova entra a formar parte de Roma y será la capital de la provincia interior.
Todavía durante unos años, Aníbal luchará en Italia y Escípión en Hispania pretendiendo engrandecer sus respectivos imperios, pero están destinados a enfrentarse y será en Carthago, en las llanuras de Zama, donde el destino dará a Escipión el triunfo bélico, que supondría el principio del fin Carthaginés.
Esta breve reseña histórica ha querido ser una síntesis de lo que en las Fiestas de Carthagineses y Romanos representamos en Cartagena.
Los cartageneros nos sentimos orgullosos de nuestra ciudad y de lo que su nombre ha supuesto en la historia de España, por eso, 22 siglos después de que sucedieran aquellos hechos, los hemos traído al presente para vivirlos con el más absoluto respeto hacia nuestros ancestros, y todo el cariño a nuestros paisanos y a los miles de forasteros que nos visitan.
Cada mes de septiembre, Asdrúbal vuelve a fundar esta bella ciudad mediterránea poniéndole el mismo nombre que a su patria africana: Qart-Hadast, y el Senado de Roma declarará formalmente la guerra a Carthago después de la toma de Sagunto.
[+/-] |
Inter Complementos Soletita |
Hoy os muestro este maravilloso intercambio que he hecho con Rocío, de Complementos Soletita.
Ha sido un placer, Rocío, que cosas tan preciosas me has enviado, de verdad que me han encantado, y mucho mejor ha sido conocerte, aunque sólo sea virtualmente, espero que esta no sea la última vez.
Mirad que manos tiene esta chica con las cuentas y el swaroski, es una pasada, os invito a que visiteis su blog sin dudarlo.
Ella me mandó todas estas cositas:
- Pulsera ajustable de bolitas de madera. ¡¡Chulísima!! me la voy a poner todos los días jajaja


- Llavero de bolitas de madera. ¡Me encanta la combinación de colores! Para las llaves de mi futura casa jejeje.

- Gargantilla con bolita de swaroski. Una preciosidad, super elegante, para mis noches más especiales.

- Anillo de swaroski. Esta pieza es mi favorita ¡¡me encantaaaa!! será porque tiene mis colores favoritos jajaja. Es precioso y queda genial.


Y yo le envié a ella estas cositas:
- Broche nena castaña.

[+/-] |
¡Vuelta al cole! |
¡¡¡Por fin he vuelto!!! Qué ganas tenía...
Tengo tantas cosas que enseñaros que no se ni por donde empezar.
Tengo un intercambio pendiente por mostraros, muchos encargos, cositas nuevas para la tienda, los broches de la boda (¡¡al fin los acabé!!), regalitos varios, compras, incluso una campaña solidaria.
Pero no quiero atosigaros el primer día, os contaré poquito a poco todo, además aún tengo que sacar algunas fotos y concretar cositas.
Bueno, y a partir de ahora me voy a ir poniendo al día con vuestros blogs, también poquito a poco que sois muchas, afortunadamente, jejeje
Empezamos el curso con energía y fresquito, ains cómo me gusta el fresquito otoñal, jejeje.
Y para ir abriendo boca os muestro dos encargos muy especiales:
El primero me lo pidió Mireia, la sobrina de mi hermana, para regalárselo a su hermanito Ramón por su santo.
Ella quería que pusiera su nombre, y su madre aportó la idea de spiderman, ya que es su personaje favorito.
¿A que es un bonito detalle? A Ramón le gustó mucho.
6€
El segundo encargo se queda en la misma familia, su abuelita, suegra de mi hermana, me pidió un corazón blanco y negro con las iniciales G.P.
10€
Y esto es todo por hoy, mañana más.
¡¡¡BESITOS!!!
[+/-] |
Dificultades técnicas |
Hola chicas!!
No creais que me he olvidado de vosotras eh?
Cada vez que puedo entro a ver vuestros mensajes, no me da tiempo a mucho más...
Espero reengancharme en pocos días y prometo ponerme al día con vuestros blogs, los mimos y premios que me dejais, y los nuevos sorteos.
Muchísimas gracias a todas las que seguís pasando por aquí.
Además tengo preparadas muchas cositas nuevas para enseñaros.
Y me complace anunciaros que nos han hecho nuestra primera entrevista ¡¡qué ilusión!!
podeis verla aqui
Un besito a tod@s